Efectos del pinzamiento precoz y tardío del cordón umbilical en los análisis de sangre de los recién nacidos. 

Autoría: Al-Ninia, K., Ashmauey, A.

Journal of Nursing and Health Studies, 2017

Traducción: Imma Sàrries Zgonc

Resumen:

Antecedentes: en el momento del nacimiento, el bebé aún está conectado a la madre a través del cordón umbilical, que forma parte de la placenta. El bebé generalmente se separa de la placenta pinzando el cordón. El momento de pinzamiento del cordón umbilical ha sido y sigue siendo un tema muy controvertido en todo el mundo; la controversia sobre el mejor momento para sujetar el cordón. El objetivo principal del estudio es identificar el efecto del pinzamiento temprano y tardío del cordón umbilical en el análisis de sangre de los recién nacidos.

Hipótesis: el investigador planteó la hipótesis de que el pinzamiento tardío del cordón umbilical (1-3 minutos) después del nacimiento supondrá una diferencia en el análisis de sangre de los recién nacidos.

El diseño del estudio: En este estudio se utilizó un diseño cuasi experimental. Configuración del estudio: El estudio se realizó en el Dammam Maternity and Children Hospital, es un hospital del Ministerio de Salud con una de las tasas de ingreso de parto más alta (25-3 / día) de acuerdo con los registros estadísticos de la enfermera adjunta de la sala de parto y el hospital.

Muestra de estudio: El estudio abarcó un total de una muestra selectiva de 100 mujeres durante la fase del expulsivo del parto y sus recién nacidos fueron seleccionados de acuerdo con ciertos criterios.

Herramientas: dos herramientas desarrolladas y utilizadas por el investigador para recopilar los datos necesarios relacionados con los sujetos del estudio de la siguiente manera:

Primera herramienta (Herramienta materna): Una hoja de cuestionario/entrevista contenía las siguientes partes: Primera parte, datos demográficos como (edad, nivel ocupacional y educativo), Segunda parte: antecedentes obstétricos como (gravidez, paridad, último período de menstruación y edad gestacional).

Segunda herramienta (herramienta Recién nacido): una hoja para recién nacidos contenía las siguientes partes: Parte uno: hoja de registro de pinzamiento temprano y tardío que consta de fecha, hora, el tipo de nacimiento y la hora de pinzamiento  (utilizando un cronómetro). Parte dos: hoja completada del recuento sanguíneo del recién nacido para evaluar un Hemograma completo (Hemoglobina, Eritrocitos, Hematocrito y bilirrubina sérica y cualquier complicación o ingreso en la UCIN) inmediatamente y 24 horas después del nacimiento para ambos grupos.

Métodos: Se obtuvieron las aprobaciones necesarias del comité de ética en la Universidad de Dammam y del comité de investigación médica general en Arabia Saudita para recopilar los datos necesarios. Basándonos en los hallazgos del presente estudio, se puede ilustrar que la demora en el pinzamiento del cordón umbilical del recién nacido después del nacimiento (1-3 minutos) tiene un efecto importante en el estado hematológico de los recién nacidos.

La demora del pinzamiento del cordón umbilical 1-3 minutos después del nacimiento disminuyó el número de casos de anemia. El estudio ha demostrado que la hipótesis es cierta y demostró el efecto del pinzamiento tardío del cordón en el análisis de sangre del recién nacido. Se observaron asociaciones significativas entre el momento del pinzamiento del cordón y la mejora de los valores hematológicos del análisis de sangre de los recién nacidos.

Recomendaciones: De acuerdo con los hallazgos del presente estudio, se recomienda retrasar el pinzamiento del cordón umbilical y debe ser una práctica estandarizada y contar con el apoyo del Ministerio de Salud y la administración del hospital.


Al-Ninia, K., Ashmauey, A. and  Al-Qahtani, N. (2017) Effect of Early and Late Clamping of the Umbilical Cord on the Newborns’ Blood Analysis. Journal of Nursing and Health Studies, 2(1)  doi: 10.21767/2574-2825.100010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s