Mi interés por el pinzamiento del cordón umbilical

Autora: Lucia Alcaraz

Todo empezó en el 2000, cuando empecé mis estudios de matrona y el hallazgo de un artículo de MG Morley. Desde entonces he ido recopilando información y difundiendo la necesidad de cambiar la práctica del pinzamiento precoz del cordón umbilical.

Durante mi experiencia como matrona de parto en casa, he tenido ocasión de observar, sin interferencias, a los bebés y a sus madres. Más allá de la ciencia, es en el entorno del parto en casa, donde he aprendido, entre otras muchas cosas, que la transición a la respiración pulmonar no tiene por qué ir acompañada de llanto, que los bebés respiran por el cordón y son nutridos por éste durante un tiempo variable hasta que la respiración se instaura y se estabilizan sus constantes, que mientras esto ocurre madre y bebé inician sus primeras miradas, caricias y palabras. 

He aprendido que la ciencia no sirve de nada si, por muchos artículos que se escriban, por mucho que algo se mida y se demuestre mediante estudios y se sepa útil y beneficioso, esto no hace variar la práctica clínica.Costó poco empezar a pinzar el cordón de los bebés, sin ningún fundamento científico. En 2019, tras años de estudios sobre el tema, el cordón sigue pinzándose de forma precoz en nuestros hospitales.

Esto hace que me pregunte, ¿cuál es el camino para implementar una práctica que nunca debió de dejar de hacerse? También os lo pregunto a los que leáis estas líneas…


Lucía Alcaraz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s