Somos un grupo de matronas que contamos con la colaboración de profesionales de distintos ámbitos para trabajar en la Plataforma Científica en Defensa del Pinzamiento Óptimo del Cordón Umbilical.
Ya hace décadas que en los países desarrollados se empezó a pinzar el cordón umbilical precozmente (a los pocos segundos de nacer). Esta práctica, que interfiere en la fisiología del parto y del nacimiento, se implementó sin ningún estudio que la apoyara y basándose en argumentos, tampoco demostrados, como el riesgo de hiperviscosidad, policitemia e hiperbilirrubinemia del pinzamiento tardío.
A partir de los años 90, autores como George M.Morley , O.Linderkamp o JS.Mercer , basándose en la fisiología del recién nacido y de la tercera etapa del parto (el alumbramiento), empezaron a investigar sobre el pinzamiento del cordón y las consecuencias para el/la bebé y para la madre.
Actualmente, gracias a los numerosos estudios más recientes sabemos que el pinzamiento tardío (el que se hace aproximadamente entre el minuto y los 3 minutos de vida), a pesar de interrumpir la fisiología con la intervención, mejora los resultados neonatales y no conlleva ningún riesgo.
Es decir, la transfusión placentaria que se produce durante los primeros minutos de vida de la criatura es necesaria para:
- una mejor y más suave adaptación a la respiración pulmonar
- una perfusión tisular óptima
- mantener los niveles de oxígeno y glucosa durante la transición
- un nivel óptimo (fisiológico) de células madre
- Aumentar los valores de hemoglobina y ferritina en el recién nacido asegurando una reserva de hierro óptima hasta el año de vida.
- Favorecer las habilidades motoras y finas.
- Reducir el riesgo de hemorragia intraventricular, enterocolitis necrotizante o necesidad de transfusión sanguínea en los bebés prematuros.
A pesar de la abrumadora evidencia disponible y la existencia de guías de práctica clínica nacionales e internacionales que recomiendan el pinzamiento tardío, éste sigue siendo una práctica anecdótica en nuestros hospitales.
Sólo el pinzamiento óptimo forma parte de la fisiología del parto y el nacimiento, consiste en esperar a que el cordón esté blanco y fláccido.
Esta plataforma nace para impulsar desde la perspectiva científica y desde la opinión y experiencia de profesionales de diferentes disciplinas, el pinzamiento óptimo del cordón umbilical. Las comadronas sabemos por sentido común, por experiencia y por evidencia, que el respeto al tiempo de latido del cordón es fundamental para la salud del recién nacido.
Queremos, entre otras cosas, que el pinzamiento óptimo del cordón sea un indicador de calidad asistencial que se refleje en las bases de datos de los hospitales, en los informes del parto y en el carnet de salud de la criatura.