La ventilación antes del pinzamiento del cordón umbilical mejora la transición fisiológica al nacer

Autoría: Bhatt, S.,  Polglase, GR., Wallace,EM

Frontiers in Pediatrics 2014

Traducción: Imma Sàrries Zgonc

Resumen:

La transición de feto a recién nacido al nacer representa una fase crítica en nuestra vida. La mayoría de los bebés realizan esta transición sin complicaciones, pero los bebés prematuros generalmente requieren algún tipo de asistencia debido a los sistemas cardiopulmonares inmaduros que los predisponen a secuelas de por vida. A medida que aumenta la incidencia de nacimientos prematuros, existe una necesidad urgente de desarrollar estrategias de manejo que faciliten esta transición, que probablemente incluirán estrategias mejoradas para el manejo del alumbramiento de la placenta. Por ejemplo, estudios recientes sobre la transición fisiológica en el nacimiento han llevado al descubrimiento de que establecer una ventilación en el bebé antes de que el cordón umbilical se pince estabiliza en gran medida la transición cardiovascular en el nacimiento. Si bien la mayoría de los beneficios de un pinzamiento tardío se han atribuido a un aumento de transfusión sanguínia de la placenta al bebé, claramente hay otros beneficios significativos para el bebé, que no se conocen bien. Sin embargo, si se puede establecer la ventilación antes del pinzamiento del cordón en un bebé prematuro, se pueden evitar los grandes cambios adversos en la función cardíaca que normalmente acompañan al pinzamiento del cordón umbilical. Como los bebés prematuros tienen un lecho vascular cerebral inmaduro, los grandes cambios en la función cardiovascular los colocan en alto riesgo de rotura vascular cerebral y  mayor riesgo asociado de mortalidad y morbilidad. En vista del impacto que tiene la sujeción del cordón en la transición cardiovascular en el nacimiento, también es el momento de volver a examinar algunas de las estrategias utilizadas en el manejo de la tercera etapa del parto. Estos incluyen el momento apropiado de la administración uterotónica en relación con el nacimiento del bebé y la placenta. Debido a la falta de evidencia sobre los efectos que estas prácticas individuales tienen en el bebé, es necesario mejorar nuestra comprensión de su impacto para desarrollar estrategias que faciliten la transición a la vida del recién nacido.

Conclusión:

El pinzamiento tardío del cordón umbilical es un tema que ha atraído mucho debate y es claramente un tema que podría beneficiarse enormemente de la aplicación de más experimentación científica. Aunque las pautas actuales recomiendan un intervalo de tiempo fijo entre el nacimiento y el pinzamiento del cordón, es poco probable que esto optimice los beneficios para bebés individuales. En cambio, la decisión de pinzar el cordón umbilical después del nacimiento probablemente debería basarse en la fisiología de los bebés en lugar de en un período de tiempo arbitrario. Esta sugerencia se basa en la estabilidad cardiovascular notablemente mejorada asociada con el pinzamiento del cordón después del inicio de la ventilación y el aumento de flujo sanguíneo pulmonar. Las razones y la lógica detrás de esta sugerencia han sido bien documentadas y descritas, pero se requieren más estudios para descubrir variables adicionales que puedan afectar los beneficios de pinzamiento tardio de cordón. En particular, debemos entender cómo la gravedad y la administración utertónica impactan en la transición cardiovascular de los bebés si se retrasa el pinzamiento del cordón umbilical, lo que podría llevar a revisar las prácticas clínicas para manejar el alumbramiento de la placenta.


Bhatt, S.,  Polglase, GR., Wallace,EM.,  te Pas, AB. and  Hooper, SB. (2014) Ventilation before umbilical cord clamping improves the physiological transition at birth. Frontiers in Pediatrics. DOI:  https://doi.org/10.3389/fped.2014.00113

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s