Autoría: Rabe H, Diaz-Rossello JL, Duley L
Cochrane Database of Systematic Reviews, 2012
Traducción: Imma Sàrries Zgonc
Antecedentes:
No está claro el momento óptimo para pinzar el cordón umbilical en el parto prematuro. El pinzamiento temprano permite la transferencia inmediata del bebé al neonatólogo. Retrasar el pinzamiento permite que el flujo de sangre entre la placenta, el cordón umbilical y el bebé continúe. La sangre que se transfiere al bebé entre el nacimiento y el pinzamiento del cordón se llama transfusión placentaria. La transfusión de placenta puede mejorar el volumen circulante al nacer, lo que a su vez puede mejorar el resultado para los bebés prematuros.
Objetivos:
Evaluar los efectos a corto y largo plazo del pinzamiento precoz en lugar del pinzamiento tardío o el ordeño del cordón umbilical en bebés nacidos con menos de 37 semanas de gestación y sus madres.
Métodos De Búsqueda:
Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane de Ensayos de Grupos de Embarazo y Parto (31 de mayo de 2011). Actualizamos esta búsqueda el 26 de junio de 2012 y agregamos los resultados a la sección de clasificación en espera.
Criterios De Selección:
Estudios aleatorios controlados que compararon el pinzamiento precoz con el pinzamiento tardío del cordón umbilical y otras estrategias para influir en la transfusión placentaria en los nacimientos antes de las 37 semanas de gestación completas.
Recogida Y Análisis De Datos:
Tres revisores evaluaron la elegibilidad y la calidad de los ensayos.
Resultados Principales:
Quince estudios (738 niños) fueron elegibles para su inclusión. Los participantes tenían entre 24 y 36 semanas de gestación al nacer. El retraso máximo en el pinzamiento de cordón fue de 180 segundos. El retraso en el pinzamiento del cordón umbilical se asoció con un menor número de recién nacidos que requirieron transfusiones por anemia (siete ensayos, 392 neonatos; índice de riesgo (RR) 0,61; 95% intervalo de confianza (IC) 0,46 a 0,81), menos hemorragia intraventricular (diagnóstico por ultrasonido en todos los grados) 10 ensayos 539 neonatos (RR 0,59; IC del 95%: 0,41 a 0,85) y menor riesgo de enterocolitis necrotizante (cinco ensayos, 241 neonatos, RR 0,62, IC del 95%: 0,43 a 0,90) en comparación con el pinzamiento inmediato. Sin embargo, la concentración máxima de bilirrubina fue mayor en los bebés asignados al pinzamiento tardío del cordón en comparación con el pinzamiento inmediato (siete ensayos, 320 lactantes, diferencia de medias de 15.01 mmol / L, IC del 95%: 5.62 a 24.40). Para la mayoría de los otros resultados (incluidos los resultados primarios; muerte infantil, hemorragia intraventricular grave (grado tres a cuatro) y leucomalacia periventricular) no se identificaron diferencias claras entre los grupos; pero en muchos casos había informes incompletos y amplios IC. El resultado después del alta hospitalaria se informó en un estudio pequeño; no hubo diferencias significativas entre los grupos en las puntuaciones medias de Bayley II a la edad de siete meses (corregida para la gestación al nacer (58 niños)). Ningún estudio dió resultados para las mujeres.
Conclusiones De Los Autores:
Proporcionar sangre placentaria adicional al bebé prematuro retrasando el pinzamiento del cordón por 30 a 120 segundos, en lugar de un pinzamiento temprano, parece estar asociado con menos necesidad de transfusión, mejor estabilidad circulatoria, menos hemorragia intraventricular (todos los grados) y menor riesgo de enterocolitis necrotizante. Sin embargo, no hubo datos suficientes para obtener conclusiones fiables sobre los efectos comparativos en cualquiera de los resultados primarios para esta revisión.
Rabe H, Diaz-Rossello JL, Duley L, Dowswell T. Effect of timing of umbilical cord clamping and other strategies to influence placental transfusion at preterm birth on maternal and infant outcomes. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 8. Art. No.: CD003248. DOI: 10.1002/14651858.CD003248.pub3.