Autoría: Andersson, O., Rana, N., Ewald,
BMC Maternal Health, Neonatology and Perinatology, 2019
Traducción: Imma Sàrries Zgonc
Reanimación con cordón umbilical intacto versus pinzamiento temprano del cordón umbilical en el tratamiento de recién nacidos deprimidos durante los primeros 10 minutos después del nacimiento (Nepcord III): ensayo clínico aleatorizado
Resumen:
Antecedentes: Los experimentos han demostrado una mejor estabilidad cardiovascular en corderos si el pinzamiento del cordón umbilical es pospuesto hasta que se inicie la ventilación con presión positiva. Hay pocos estudios sobre la reanimación de recién nacidos humanos a término con el cordón umbilical intacto.
El propósito de este estudio fue evaluar las diferencias de los resultados clínicos en lactantes sin respiración entre grupos, uno donde la reanimación se inicia con el cordón umbilical intacto (grupo de intervención) y uno donde se pinza del cordón antes de la reanimación (grupo de control).
Métodos: Estudio aleatorio controlado, período de inclusión de abril a agosto de 2016 realizado en un hospital terciario en Katmandú, Nepal. Recién nacidos prematuros tardíos y a término nacidos por vía vaginal, sin respiración y necesitando reanimación según al algoritmo «Ayudando a los bebés a respirar» fueron asignados al azar a reanimación con cordón intacto o pinzamiento temprano del cordón antes de reanimación.
Los principales valores medidos fueron; saturación por pulsioxímetro (SpO2), frecuencia cardíaca y Apgar 1, 5 y 10 minutos después del nacimiento.
Resultados: A los 10 minutos después del nacimiento, la SpO2 fue significativamente mayor en el grupo de cordón intacto en comparación con el grupo de pinzamiento temprano del cordón, 90.4 (8.1) vs 85.4 (2.7)%, P <.001). En el grupo de cordón intacto, 57 (44%) tenían SpO2 <90% después de 10 minutos, en comparación con 93 (100%) en el grupo de sujeción temprana del cordón, P <0.001. SpO2 también fue significativamente mayor en el grupo de intervención (cordón intacto) al uno y cinco minutos después del nacimiento. La frecuencia cardíaca fue menor en el grupo de intervención (cordón intacto) al uno y cinco minutos y un poco más alta a los diez minutos, todos ellos son resultados significativos. El Apgar fue significativamente mayor al uno, cinco y diez minutos. A los 5 minutos, 23 (17%) tenían Apgar <7 en el grupo de intervención (cordón intacto) en comparación con 26 (27%) en el grupo de pinzamiento temprano del cordón, P < .07. Los recién nacidos en el grupo de intervención (cordón intacto) comenzaron a respirar y a establecer una respiración regular más temprano que los del grupo con pinzamiento temprano del cordón.
Conclusiones: Este estudio proporciona información nueva e importante sobre los efectos de la reanimación con un cordón umbilical intacto. Los hallazgos de una mejoría de SpO2, una puntuación de Apgar más alta, y la ausencia de consecuencias negativas, alientan estudios adicionales con un seguimiento más largo.
Andersson, O., Rana, N., Ewald, U., Malgvist, M. Strippe, G., Basnet, O., Subedi, K. and Ashish, KC. (2019) Intact cord resuscitation versus early cord clamping in the treatment of depressed newborn infants during the first 10 minutes of birth (Nepcord III) – a randomized clinical trial. BMC Maternal Health, Neonatology and Perinatology 5(15) p.1-11. doi.org/10.1186/s40748-019-0110-z