Un estudio cuasi-experimental para evaluar las consecuencias del pinzamiento precoz del cordón umbilical versus pinzamiento tardío, en resultados maternos y neonatales en la ciudad de Beni-Suef

Auoría: Safaa Soliman, A., Sahar Sedky, F., Hanan Elzeblawy, H. and Mohamed, M

American Research Journal of Nursing  2017  

Traducción: Imma Sàrries Zgonc

Resumen

Antecedentes: el momento de pinzamiento del cordón umbilical se considera una tarea desafiante para mejorar los resultados de calidad materna y neonatal.

Objetivo: comparar los efectos del pinzamiento del cordón umbilical precoz versus tardío en los resultados maternos y neonatales en la ciudad de Ɓeni-Suef.

Diseño: Un estudio cuasi-experimental realizado con 150 mujeres en trabajo de parto predominantemente del Alto Egipto que fueron elegidas de la sala de partos del hospital general Ɓeni-Suef.

Herramientas: Se utilizó un cuestionario en formato de entrevista estructurada y los resultados maternos y fetales.

Resultados: No hubo diferencias significativas entre los grupos PPC y PTC en relación con la pérdida de sangre materna postparto estimada, la hemoglobina materna, los niveles de hematocrito y las necesidades de transfusión de sangre, además, los efectos del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el recién nacido mostraron un aumento del nivel de hematocrito y hemoglobina al nacer, especialmente entre el grupo de pinzamiento tardío del cordón. El pinzamiento tardío del cordón se correlacionó negativamente con el tratamiento con fototerapia, ingreso en UCIN, dificultad respiratoria, ictericia que requiere fototerapia, la necesidad de reanimación, policitemia y la prevención en la incidencia de anemia.

Conclusión: los tiempos diferidos para el pinzamiento del cordón umbilical no aumentaron el riesgo de hemorragia posparto materna, la duración del alumbramiento de la placenta o la necesidad de extracción manual de la placenta, sin embargo, aumentaron significativamente la hemoglobina neonatal, el hematocrito y la bilirrubina, policitemia y taquipnea transitoria en el recién nacido.

Recomendaciones: Institucionalización de PTC en todos los hospitales gubernamentales y entornos educativos médicos y no extender el tiempo de PTC para disminuir los riesgos asociados a PTC (hiperbilirrubinemia, policitemia y taquipnea transitoria).


Safaa Soliman, A., Sahar Sedky, F., Hanan Elzeblawy, H. and Mohamed, M. (2017) A Quasi-Experimental Study to Assess Consequences of Early Versus Delay Umbilical Cord Clamping on Maternal and Neonatal Outcomes in Beni-Suef city. American Research Journal of Nursing, 3(1), p.1-17.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s