Autoría: Uwins, C. and Hutchon, DJR.
Pediatric Health, Medicine and Therapeutics 2014
Traducción: Imma Sàrries Zgonc
Resumen
El pinzamiento temprano del cordón se introdujo inicialmente como parte del la atención conocida como «manejo activo de la tercera fase», que se implementó para reducir la hemorragia posparto. Ahora se ha demostrado que no brinda ningún beneficio a la madre y daña al neonato. En este artículo se presenta la evidencia de los estudios clínicos relacionados con el pinzamiento tardío del cordón en comparación con el pinzamiento inmediato del cordón, y se discute la justificación fisiológica del pinzamiento tardío del cordón. La mayoría de las organizaciones (por ejemplo, Organización Mundial de la Salud (OMS), Royal College of Obstetricians and Gynecologists (RCOG), Resuscitation Council (UK), The International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO), International Confederation of Midwives, International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR ) y el European Resuscitation Council) recomiendan actualmente una espera de 1 a 3 minutos antes de pinzar el cordón umbilical en recién nacidos a término y prematuros, y los médicos deben ser conscientes de este cambio. Los recién nacidos sanos se benefician de una transición más fisiológica y suave de la respiración placentaria a la pulmonar, y explicamos por qué este beneficio debe proporcionarse a todos los recién nacidos hasta que haya evidencia de lo contrario. El daño del pinzamiento temprano del cordón no se limita a la anemia y la deficiencia de hierro, y se presenta evidencia de una amplia gama de posibles daños del pinzamiento temprano del cordón. La necesidad de reanimación es una de las preocupaciones más comunes, y se describen formas de superar estas preocupaciones.
Uwins, C. and Hutchon, DJR.(2014) Delayed umbilical cord clamping after childbirth: potential benefits to baby’s health. Pediatric Health, Medicine and Therapeutics 5. p.161-171