Autoría: Christopher Lawton, Sandra Acosta, Nate Watson, Chiara Gonzales-Portillo, Theo Diamandis, Naoki Tajiri, Yuji Kaneko, Paul R. Sanberg, and Cesar V. Borlongan, Ph.D.
Neural Regen Res. 2015 Sep
Traducción: Mireia Marcos
Resumen: Actualmente no hay consenso entre profesionales y científicos sobre el momento apropiado u óptimo para el pinzamiento del cordón. Sin embargo, muchos estudios clínicos sugieren que retrasar el pinzamiento del cordón está asociado con varios beneficios neonatales incluyendo aumento de volumen de sangre, reducción de la necesidad de transfusión de sangre, aumento de la oxigenación cerebral en prematuros, y disminución de deficiencia de hierro y anemia en bebés a término. La sangre de cordón umbilical humana contiene unas cantidades significantes de células madre y células progenitoras, y se está utilizando en el tratamiento de varias enfermedades mortales. Proponemos que se debe potenciar el pinzamiento tardío ya que aumenta el flujo sanguíneo de la placenta al neonato, que viene acompañado por un valioso aporte de células madre y células progenitoras, así como luna mejora en la oxigenación de la sangre y aumento de volumen sanguíneo, todo junto reduciendo la susceptibilidad del infante a enfermedades tanto neonatales como relacionadas con la edad.
Enhancing endogenous stem cells in the newborn via delayed umbilical cord clamping PMC4625484 doi: 10.4103/1673-5374.165218: PMID: 26604879Christopher Lawton, Sandra Acosta, Nate Watson, Chiara Gonzales-Portillo, Theo Diamandis, Naoki Tajiri, Yuji Kaneko, Paul R. Sanberg, and Cesar V. Borlongan, Ph.D. Center of Excellence for Aging and Brain Repair, Department of Neurosurgery and Brain Repair, University of South Florida College of Medicine, Tampa, FL, USA *