Early versus late cord clamping: Effects on peripheral blood flow and cardiac function in term infants
Authors: Zaramella, P., Freato, F., Quaresima, V., Secchieri, S., Milan, A., Grisafi, D. and Chiandetti, L.,
Early Human Development
Published: 2008
doi:10.1016/j.earlhumdev.2007.04.003
Traducción Imma Sàrries Zgonc
Pinzamiento temprano versus pinzamiento tardío del cordón umbilical: efectos sobre el flujo sanguíneo periférico y la función cardíaca en recién nacidos a término
Resumen
Antecedentes: en el debate sobre el momento óptimo para pinzar el cordón en los recién nacidos, planteamos la hipótesis que el pinzamiento tardío del cordón permite un aumento de la volemia debido a la transferencia de sangre al recién nacido desde la placenta.
Objetivo: evaluar si el momento de pinzar puede afectar la perfusión de las extremidades y la hemodinamia del corazón en un grupo de 22 recién nacidos sanos a término.
Diseño del estudio: un estudio de caso-control
Sujetos: Se compararon once recién nacidos con pinzamiento temprano (a los 30 s) y once recién nacidos con pinzamiento tardío (a los 4 min), todos nacidos por vía vaginal.
Medidas de resultado: Los dos grupos se estudiaron mediante espectroscopia de infrarrojo cercano y ecocardiografía modo-M.
Resultados: el pinzamiento tardío del cordón coincide con un hematocrito (mediana 62% versus 54%) y concentración de hemoglobina (mediana 17.2 versus 15 g / dL) más altos, mientras que no hubo cambios en el nivel de bilirrubina. La ecocardiografía mostró un diámetro mayor del ventrículo izquierdo diastólico final (1,7 cm valor medio versus 1.5) junto con acortamiento y valores de fracción de eyección invariables. No hubo cambios en el flujo sanguíneo de la pantorrilla, suministro de oxígeno, consumo de oxígeno u extracción de oxígeno fraccionado calculado a partir de las mediciones NIRS, o en el índice de perfusión podal.
Conclusiones: nuestros resultados demostraron que el pinzamiento tardío del cordón coincide con un aumento de la transfusión placentaria, expresada por valores más altos de hematocrito y hemoglobina, y un diámetro ventricular izquierdo más grande al final de la diástole, sin cambios en la perfusión periférica o el metabolismo del oxígeno.
Zaramella, P., Freato, F., Quaresima, V., Secchieri, S., Milan, A., Grisafi, D. and Chiandetti, L., (2008) Early versus late cord clamping: Effects on peripheral blood flow and cardiac function in term infants. Early Human Development, 84, p. 195–200. doi:10.1016/j.earlhumdev.2007.04.003