Retrasar el pinzamiento del cordón umbilical de los bebés para una mejor salud y desarrollo

Autora: Hannah Dahlen

Publicado aquí con el consentimiento y generosidad de la autora

Traducción: Imma Sàrries Zgonc

Uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en el mundo hoy en día, uno al que se ha  sometido todo ser humano vivo, es el pinzamiento y el corte del cordón umbilical al nacer. No hay duda de que necesitamos sujetar y cortar el cordón umbilical. Pero sigue habiendo controversia sobre en qué momento después del nacimiento debería ocurrir.

El pinzamiento precoz del cordón comenzó en los años 50 y 60 con la introducción del manejo activo del alumbramiento de la placenta, con el fin de reducir la tasa de hemorragias después del parto. Esto implica administrar a las mujeres una inyección de Syntocinon (oxitocina sintética) con el nacimiento del bebé, pinzar y cortar el cordón y extraer la placenta utilizando la tracción controlada del cordón.

Curiosamente, cuando se lanzó al mercado la primera pinza umbilical en la década de 1890, las instrucciones publicadas en The Lancet indicaron que no deberían usarse hasta que el cordón dejara de latir y el flujo de sangre hubiera cesado. De alguna manera a lo largo de los años, hemos movido el proceso de cortar y sujetar el cordón más y más cerca del momento del nacimiento.

El problema es que, durante los primeros minutos después del nacimiento, un bebé puede recibir de 80 a 100 mililitros de sangre, que es casi un tercio de su volumen total de sangre. El volumen disminuye con la altura en que se sostiene al bebé en relación con su madre y el tiempo que transcurre antes de pinzar el cordón. Pero la mayor parte del volumen sanguíneo pasa al bebé en los primeros dos o tres minutos.

Un estudio sueco de Ola Andersson y sus colegas que acaba de publicarse en JAMA Pediatrics ha realizado un seguimiento de los niños a los cuatro años de edad que formaron parte de un ensayo aleatorio controlado  comparando el pinzamiento inmediato del cordón umbilical (diez segundos o menos después del nacimiento) con un pinzamiento tardío (tres minutos o más).

Los investigadores hallaron que el pinzamiento tardío del cordón de tres minutos o más condujo a mejores habilidades motoras finas y dominios sociales a los cuatro años de edad, especialmente en niños.

La disponibilidad actual de datos a largo plazo sobre los resultados de esta intervención común, significa que se ha cubierto una importante laguna de conocimiento. Esperamos que los investigadores continúen estudiando a estos niños para que tengamos datos sobre el rendimiento escolar en un futuro cercano.

En 2011, Ola Andersson y sus colegas publicaron un estudio que siguió a los mismos bebés en sus primeros cuatro meses de vida. Los datos mostraron que los bebés que tuvieron pinzamiento tardío tenían menos deficiencia de hierro y anemia. No hubo diferencias significativas en cuanto a problemas respiratorios, o la necesidad de fototerapia para tratar la ictericia, una preocupación común expresada por los médicos.

La anemia por deficiencia de hierro en niños pequeños es un importante problema de salud pública en todo el mundo y se ha asociado con un desarrollo cerebral más deficiente. El hierro es importante en el crecimiento del cerebro y la deficiencia de hierro puede llevar a retrasos cognitivos y de comportamiento duraderos. Este último estudio parece apoyar los efectos a largo término de esta práctica.

Una revisión de 2007 de 15 estudios mostró que el pinzamiento tardío del cordón umbilical (al menos dos minutos) redujo el riesgo de anemia a casi la mitad. La ictericia parece aumentar ligeramente con el retraso del pinzamiento del cordón, sin embargo, esto generalmente se resuelve solo y sin necesidad de un tratamiento de fototerapia.

El análisis más reciente de todos los estudios aleatorios controlados que examinaron el pinzamiento temprano o tardío del cordón umbilical, la Revisión sistemática Cochrane de 2013 establece lo siguiente:

“Parece justificado un enfoque más liberal para retrasar el pinzamiento de cordón umbilical en recién nacidos a término sanos, particularmente a la luz de la creciente evidencia de que el pinzamiento retardado del cordón aumenta las concentraciones tempranas de hemoglobina y las reservas de hierro en los lactantes.”

Sin duda, las conclusiones serán aún más sólidas en el futuro a la luz de este nuevo estudio.

En 2013 escribí un artículo en The Conversation preguntando: “¿Estamos cortando el cordón umbilical demasiado pronto después del nacimiento?” Dos años después, seguimos teniendo políticas que alientan esta práctica en Australia y poco ha cambiado. Mientras tanto, la creciente evidencia científica sigue advirtiendo que podríamos estar causando daño con esta práctica rutinaria.

En el Reino Unido, el respetado Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) cambió sus recomendaciones en diciembre de 2014 tras la presión de usuarias y comadronas. Ahora recomienda no sujetar el cordón umbilical antes de un minuto y esperar hasta cinco minutos o incluso más si esta es la elección de la mujer.

La Organización Mundial de la Salud recomienda retrasar la sujeción del cordón de uno a tres minutos después del nacimiento y lo ha designado como una «recomendación fuerte».

Los principales organismos de comadronas y  obstetricia en el Reino Unido, el Royal College of Midwives y el Royal College of Obstetricians and Gynecologists, cambiaron sus directrices en 2012 y recomendaron retrasar el pinzamiento del cordón umbilical aproximadamente unos tres minutos después del nacimiento.

Ahora que podemos agregar la evidencia de los beneficios a largo plazo de la demora en el pinzamiento del cordón a la creciente lista de ventajas, es hora de tomar una posición en Australia y avanzar con el resto del mundo para cambiar la práctica arraigada. Los usuarios exigen el pinzamiento tardío y los proveedores de salud deben responder a la luz de la creciente evidencia de beneficios para el bebé.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s