Effects of Deferred Versus Early Umbilical Cord Clamping on Maternal and Neonatal Outcomes
Authors: Elgzar, WTI., Ibrahim, HAF. and Elkhateeb,HH.
American Journal of Nursing Research
Published: 2017
DOI:10.12691/ajnr-5-4-3
Referencia
Traducción: Imma Sàrries Zgonc
Efectos del pinzamiento diferido versus el pinzamiento precoz del cordón umbilical en los resultados maternos y neonatales
Resumen
Antecedentes: el protocolo propuesto recientemente por la Organización Mundial de la Salud para el manejo de la tercera etapa del parto reemplazó el pinzamiento temprano del cordón por el pinzamiento diferido del cordón para promover numerosos beneficios neonatales. Pero esta práctica todavía encuentra resistencias en la mayoría de los países árabes. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del pinzamiento diferido versus precoz del cordón umbilical en los resultados maternos y neonatales.
Métodos: se utilizó un diseño de investigación cuasi experimental. El estudio se realizó en la unidad obstétrica en el Instituto Médico Nacional de Damanhour.
Muestra: Una muestra de conveniencia de 150 mujeres parturientas que tenían parto vaginal normal se dividieron aleatoriamente en dos grupos; pinzamiento diferido del cordón (n = 75) y pinzamiento temprano del cordón (n = 75).
Herramientas: se utilizaron tres herramientas para la recopilación de datos; 1) Entrevistas estructuradas y planificadas para recopilar datos sobre las características demográficas y el historial reproductivo de las mujeres. 2) Hoja de evaluación de resultados maternos. 3) Hoja de evaluación de resultados neonatales para evaluar los resultados neonatales inmediatos y tardíos.
Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas (P> 0.05) entre los grupos de pinzamiento diferido y precoz del cordón en relación con el riesgo materno de hemorragia posparto, la duración de la tercera etapa del parto y la necesidad de extracción manual de la placenta. Además, se observaron diferencias estadísticamente significativas (p <0.001) con respecto a la hemoglobina neonatal, el hematocrito y los glóbulos rojos entre los dos grupos. El nivel medio de bilirrubina total fue significativamente mayor (P <0.05) en el grupo de pinzamiento diferido del cordón que en el grupo de pinzamiento temprano del cordón.
Conclusión: El estudio concluyó que el pinzamiento diferido del cordón umbilical no aumentaba el riesgo de hemorragia posparto materna, la duración de la tercera etapa del parto o la necesidad de extracción manual de la placenta. Además, el pinzamiento diferido del cordón aumentó significativamente el nivel de hemoglobina neonatal, hematocrito y glóbulos rojos sin una elevación grave en el nivel de bilirrubina total, ya que todavía estaba en el bajo riesgo intermedio o por debajo del percentil 75.
Recomendación: Institucionalización del pinzamiento diferido del cordón en todos los hospitales gubernamentales y entornos de educación médica a través de políticas, procedimientos y guías de actuación con respecto a esta práctica. Esto podría mejorar significativamente la atención intranatal para el recién nacido sin consecuencias perjudiciales para la madre.
Elgzar, WTI., Ibrahim, HAF. and Elkhateeb,HH. (2017) Effects of Deferred Versus Early Umbilical Cord Clamping on Maternal and Neonatal Outcomes. American Journal of Nursing Research. 5 (4), p. 115-128. DOI:10.12691/ajnr-5-4-3